Blog de Actualidad de vLex

La UE introduce su nuevo sistema europeo de control fronterizo EES 

La Unión Europea implementará a partir del 12 de octubre de 2025 el Sistema de Entradas y Salidas («EES», por sus siglas en inglés), una plataforma digital destinada a registrar electrónicamente los movimientos de nacionales de terceros países en las fronteras exteriores del espacio Schengen, sustituyendo progresivamente el sellado manual de pasaportes por un sistema automatizado que recopilará datos biométricos y de viaje. Esta medida supone una transformación significativa en la gestión migratoria y la seguridad fronteriza de los Estados miembros.

El nuevo sistema afectará a los viajeros que no posean la nacionalidad de un país de la Unión Europea (en adelante, «UE») ni de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, y que realicen estancias de corta duración (definidas como aquellas que no superen los 90 días en un periodo de 180 días). Tanto quienes requieran visado como quienes estén exentos deberán someterse a este control, salvo las excepciones expresamente previstas en la normativa europea. El sistema se aplicará en todos los países que forman parte del espacio Schengen, así como en otros Estados asociados, y su despliegue será gradual hasta alcanzar la plena operatividad el 10 de abril de 2026.

El objetivo principal del EES es modernizar y agilizar los controles fronterizos, permitiendo una gestión más eficiente de los flujos migratorios y facilitando el tránsito de viajeros mediante opciones de autoservicio y la posibilidad de aportar información previa al cruce de frontera. Además, el sistema reforzará la capacidad de las autoridades para detectar riesgos de seguridad (facilitando a los cuerpos policiales información relevante para la prevención de delitos graves y la lucha contra el terrorismo), combatir la migración irregular y prevenir el uso de identidades falsas o el abuso de exenciones de visado.

El EES no será de aplicación a ciudadanos de la UE, ni a nacionales de Chipre e Irlanda, ni a titulares de permisos de residencia o visados de larga duración. También quedan excluidos determinados colectivos, como diplomáticos, miembros de fuerzas armadas en misión oficial, titulares de permisos de tráfico fronterizo menor y tripulaciones ferroviarias en trayectos internacionales, entre otros supuestos recogidos en la normativa.

La implantación del EES será progresiva y se prevé que esté plenamente operativa en todos los pasos fronterizos exteriores de los Estados miembros a más tardar el 10 de abril de 2026. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia europea de refuerzo de la seguridad y la eficiencia migratoria, adaptando los controles a los retos tecnológicos y de movilidad actuales.

Documentos relacionados

Prácticos

Artículos Doctrinales

Noticias

Legislación

VLEX NETWORKS utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario, captar datos estadísticos y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus datos de navegación. Para seguir navegando, acepta el uso de cookies en base a tus preferencias. Consulta aquí nuestra política de Cookies.
Política de Privacidad y de Protección de Datos Personales.

ACEPTAR
Aviso de cookies