Blog de Actualidad de vLex

Especial entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025: Materiales de estudio y contenidos actualizados

El pasado 2 de enero de 2025 se aprobó la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuyo objetivo es transformar de forma profunda la estructura y el funcionamiento de la Administración de Justicia en España. Esta norma fue publicada en el Boletín Oficial del Estado el 3 de enero y entró parcialmente en vigor veinte días después de su publicación.

Tres meses después, el 3 de abril, entra en vigor la totalidad de la norma. Esto ocurre sin perjuicio de la posterior implantación escalonada de los Tribunales de Instancia y del Tribunal Central de Instancia.

 

Contexto y objetivos de la norma

La Ley Orgánica 1/2025 responde a la creciente complejidad de las relaciones sociales y económicas y al notable aumento de la litigiosidad en los últimos años. Su propósito es:

  • Reducir las disfunciones de la Administración de Justicia, como la falta de especialización, la duplicidad de órganos judiciales y las desigualdades en la carga de trabajo.
  • Adaptar la organización judicial a los avances tecnológicos y a las necesidades actuales, apostando por modelos colegiados y una justicia más ágil y cercana.
  • Introducir mecanismos que agilicen los procedimientos judiciales y fomenten soluciones alternativas a los litigios.

Principales novedades

La Ley Orgánica 1/2025 introduce cambios significativos en varios ámbitos:

1. Eficiencia organizativa:

  • Creación de los Tribunales de Instancia: sustituyen a los juzgados unipersonales y se estructuran como órganos colegiados, integrando diferentes secciones especializadas..
  • Implantación de Oficinas de Justicia en los municipios: estas oficinas modernizan las funciones de los antiguos Juzgados de Paz, ampliando su catálogo de servicios y adaptándose a las competencias autonómicas en justicia de proximidad.
  • Especialización y homogeneidad: se busca una gestión más eficiente con órganos especializados y un soporte administrativo unificado.

2. Eficiencia procesal:

  • Fomento de soluciones alternativas: introducción de los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional (MASC) como requisito de procedibilidad.
  • Reformas en las leyes procesales: cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Civil y otras normas procesales para agilizar los procedimientos y reducir los plazos.

Materiales de estudio y contenidos actualizados

Para facilitar el estudio de esta norma, vLex ha publicado y actualizado un gran número de contenidos, destacando los siguientes.

Dosier legislativo

Cuadros comparativos 

Artículos doctrinales

Prácticos Destacados

Formularios Destacados

Jornada online: LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia

El próximo 11 de abril, analizaremos en profundidad la Ley Orgánica 1/2025, con expertos de primer nivel que abordarán las principales novedades en los ámbitos contencioso-administrativo, penal, civil y laboral, ofreciendo una visión práctica y detallada de los cambios clave.

Ver programa e inscripciones

 

Descarga el dosier especial en PDF

Dosier-especial-LO-12025

DESCARGAR PDF

 

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.

VLEX NETWORKS utiliza Cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario, captar datos estadísticos y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus datos de navegación. Para seguir navegando, acepta el uso de cookies en base a tus preferencias. Consulta aquí nuestra política de Cookies.
Política de Privacidad y de Protección de Datos Personales.

ACEPTAR
Aviso de cookies