El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, mediante la STSJ Castilla y León 648/2024, 24 de Julio de 2024 (Rec. 379/2024), ha ratificado la sentencia emitida por un Juzgado de lo Social en Burgos, que otorgó la incapacidad permanente absoluta a una diseñadora gráfica debido a los síntomas persistentes que experimenta tras haber padecido Covid-19. La sentencia ordena al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a la Tesorería General de la Seguridad Social que le otorguen una pensión equivalente al 100% de su base reguladora, la cual asciende a 1.889,92 euros mensuales.
Los informes médicos presentados, y los hechos probados en la sentencia de instancia, detallan que la demandante, de 57 años, sufre cefalea crónica post-Covid con una frecuencia diaria y resistente a los tratamientos. Desde su contagio, ha desarrollado un trastorno adaptativo, problemas cognitivos que afectan su capacidad de concentración, un leve deterioro de la memoria, y limitaciones para realizar tareas que requieren altos niveles de responsabilidad, estrés o concentración.
En su fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, comparte el criterio de la magistrada “a quo», señalando que “estos resultados son congruentes con los perfiles neuropsicológicos de pacientes con déficit cognitivo tras infectarse de Covid”.
Además, se subraya que, “las tareas que realiza la demandante como diseñadora de gráficos y multimedia son las propias de su profesión y exigen concentración, trabajo intelectual y utilización de pantallas de visualización de datos”, y que “la presencia de cefaleas continuas y diarias hace ilusorio un desempeño ordinario y habitual, con rendimiento adecuado y sin sacrificios extraordinarios, de cualquier profesión, que debería ejercitarse en condiciones de malestar y dolor casi permanente. No puede decirse, por tanto, que la juzgadora ha incurrido en error cuando ha reconocido a la demandante la incapacidad permanente absoluta”.
Documentos relacionados
Prácticos
- Incapacidad del trabajador: gran invalidez o invalidez permanente total o absoluta. Práctico Laboral (Septiembre 2024). Escrito por Víctor Santa-Bárbara Rupérez. Director Provincial de Barcelona y Coordinador Territorial de Cataluña del Servicio Público de Empleo Estatal.
- Procesos de las prestaciones de la Seguridad Social. Práctico Laboral (Septiembre 2024). Escrito por M. Begoña García Gil. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Rey Juan Carlos.
Noticias del Blog
- El TSJCLM desestima la incapacidad absoluta a un encargado forestal con una patología cardiovascular y una afección de rodilla porque puede ejecutar tareas de menor esfuerzo. Blog de actualidad vLex. Núm. 241, Agosto 2024.
- El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares reconoce la incapacidad permanente a un médico con secuelas de la poliomielitis y que necesita de muletas para caminar. Blog de actualidad vLex. Núm. 239, Junio 2024.
- Reconocen la incapacidad permanente total por enfermedad profesional a una vendedora de flores con alergia a las alstroemerias. Blog de actualidad vLex. Núm. 237, Abril 2024.
Legislación
Jurisprudencia