El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 ET no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso, sin que ello suponga ni una vulneración del artículo 10 del Convenio 158 OIT ni del artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, en los que solo se indica que la indemnización debe ser adecuada.
Aplicando el control de convencionalidad, el TS considera -al igual que hizo en relación con el Convenio 158 OIT– que la expresión derecho a una “indemnización adecuada”, que reitera el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, resulta literalmente inconcreta. Por ello, entiende que no se trata de mandatos directamente aplicables, sino de declaraciones programáticas, de abierta interpretación, cuya virtualidad concreta exigiría una intervención legislativa.
Además, la doctrina constitucional ha manifestado que la indemnización tasada que nuestra legislación ha establecido es una indemnización adecuada. Esta fórmula legal ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad para todos los trabajadores que, ante la pérdida del mismo empleo, son reparados en iguales términos.
Concluye, también, la sentencia que las decisiones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) no son ejecutivas, ni directamente aplicables entre particulares, ya que, a diferencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el CEDS no es un órgano jurisdiccional ni sus resoluciones son sentencias. Tal como dispone la propia normativa del Consejo de Europa, las decisiones del CEDS ni siquiera vinculan al Comité de Ministros del propio Consejo de Europa, ni tampoco a los tribunales internos de cada estado, reiterando en este punto las conclusiones a las que ya han llegado el Tribunal Supremo francés y el Tribunal Constitucional italiano.
Fuente: Consejo General del Poder Judicial
Documentos relacionados
Prácticos
- Concepto, clases y generalidades del despido disciplinario. Práctico Laboral (Junio 2025). Escrito por María del Camino Ortiz de Solórzano Aurusa. Profesora Titular (I) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos.
- Requisitos formales del despido disciplinario. Práctico Laboral (Junio 2025). Escrito por María del Camino Ortiz de Solórzano Aurusa. Profesora Titular (I) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos.
- Efectos de la impugnación del despido disciplinario. Práctico Laboral (Junio 2025). Escrito por María del Camino Ortiz de Solórzano Aurusa. Profesora Titular (I) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos.
Artículos doctrinales
- La audiencia previa en el despido disciplinario: implicaciones del Convenio 158 de la OIT (STS 1250/2024 de 18 de noviembre de 2024). Revista de Derecho vLex (ISSN: 2462-3423). Núm. 246, Enero 2025. Escrito por vLex.
Noticias del Blog