El Consejo de Ministros ha dado luz verde al envío al Congreso del Proyecto de Ley para la reducción de la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo y la garantía del registro de jornada y el derecho a la desconexión. La iniciativa, según el Gobierno, representa un avance clave hacia la conciliación laboral y familiar, y un paso más en la transformación del mundo del trabajo en España.
En relación al mismo, se subraya que la propuesta «cambia la vida de la gente» y refuerza derechos como el registro de jornada y la desconexión digital. Además, enmarca esta reforma en un ciclo de modernización iniciado hace cinco años, basado en el diálogo social y avalado por acuerdos históricos y niveles de ocupación récord.
Con esta norma, se abre el proceso de tramitación parlamentaria con el objetivo de consolidar una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales en cómputo anual. Esto supone un cambio significativo respecto a la regulación vigente desde 1983, alineando la legislación con los avances tecnológicos y económicos que han transformado el panorama laboral.
Adaptación a nuevas realidades y fomento del bienestar
El proyecto de ley también responde a la necesidad de adecuar el marco normativo a las nuevas formas de organización del trabajo, muchas de las cuales ya han demostrado que es posible mantener la eficiencia con jornadas más cortas.
Asimismo, la reforma tiene un componente esencial en materia de salud y seguridad laboral: jornadas más breves ayudarán a reducir la carga física y mental, disminuir el estrés y la fatiga, y contribuir a una menor incidencia de accidentes laborales.
La propuesta también refuerza el derecho a un registro de jornada fiable y compatible entre sistemas, herramienta clave para hacer cumplir las normas de tiempo de trabajo y proteger el descanso efectivo, así como para erradicar las horas extraordinarias no declaradas.
Por último, se protege de forma más robusta el derecho a la desconexión digital, impidiendo que los trabajadores se vean obligados a desempeñar sus funciones fuera del horario pactado, salvaguardando su intimidad y su tiempo de descanso.
Una reforma sin precedentes desde 1983
La actual jornada legal de 40 horas está vigente desde hace más de cuatro décadas. La nueva normativa plantea una reducción de 2,5 horas semanales, lo que supone una disminución media de 48 minutos por semana. Dicha actualización responde a los profundos cambios sociales y económicos ocurridos desde 1983.
En ese sentido, se destaca que la productividad en España ha aumentado en las últimas décadas, mientras que los salarios reales apenas han crecido.
Más de 12 millones de personas se beneficiarán
La medida impactará a 12,5 millones de trabajadores, de los cuales 10,5 millones tienen contratos a tiempo completo y 2 millones, a tiempo parcial.
Por sectores, comercio, industria manufacturera, hostelería y construcción concentran la mayoría de beneficiarios.
A nivel territorial, las comunidades con mayor número de personas beneficiadas son Cataluña, Madrid y Andalucía, que en conjunto superan los seis millones de trabajadores. Les siguen la Comunidad Valenciana, Galicia y Canarias.
Documentos relacionados
Prácticos
- Jornada de trabajo. Práctico Laboral (Abril 2025). Elena Martín Gil. Profesora Asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos.
- Horario de trabajo y calendario laboral. Práctico Laboral (Abril 2025). Elena Martín Gil. Profesora Asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos.
Noticias del Blog
- Aprobado por el Consejo de Ministros el Anteproyecto de Ley para la reducción de la jornada máxima. Blog de actualidad vLex. Núm. 247, Febrero 2025.