El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha reivindicado en el marco del I congreso sobre Crédito Revolving «la necesidad de reforzar el principio de transparencia para aportar más seguridad jurídica» a los consumidores. La decana del ICAB, Maria Eugènia Gay y el vicedecano, Jesús Sánchez, inauguraron el Congreso que lleva por lema “El futuro del crédito revolving: mercado financiero, seguridad jurídica y transparencia».
Maria Eugènia Gay destacó que este tipo de créditos son un producto sobre el que la persona usuaria debe tener en cuenta el elevado interés del mismo a la hora de gestionarlo para «evitar caer en una espiral de deuda incontrolable, pero, a su vez, la entidad de crédito tiene la obligación de proporcionar a la persona consumidora unas explicaciones claras y suficientes».
Asimismo, Jesús Sánchez señaló que, aunque el Tribunal Supremo se ha pronunciado en las sentencias de 25/11/2015 y 4/3/2020 sobre los créditos revolving intentando establecer los criterios para determinar cuándo una operación debe ser considerada usuraria, continúan dictando sentencias contradictorias por parte de los Juzgados de Primera Instancia y de las Audiencias Provinciales de todo el país y cree que «probablemente sea debido a una errónea interpretación de la sentencia del Tribunal Supremo» que analiza el elemento objetivo de la ley de la usura.
Mercado financiero, seguridad jurídica y transparencia
El Congreso, que se celebró los días 15 y 16 de diciembre en la sede del ICAB y también se pudo seguir de forma telemática, cumplió el objetivo de «analizar la transformación efectiva de esta herramienta en los últimos tiempos gracias a la aplicación del protocolo de transparencia en el ámbito bancario».
Expertos del entorno jurídico analizaron el futuro de esta práctica través de 8 mesas de debate y una mesa inaugural titulada “Usura y Transparencia” a cargo de Javier Orduña Moreno, exmagistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia y presidente del consejo asesor del Institut I+DRET.
Dos días de sesiones que remataron con la intervención de Juan María Díaz Fraile, magistrado del Tribunal Supremo y con las conclusiones del Congreso aportadas por parte del vicedecano del ICAB, Jesús Sánchez, y de Javier Orduña.
Con motivo de la celebración de este congreso, y para proporcionar a más información complementaria sobre la materia, estamos ofreciendo 15 días de acceso al producto vLex Full Tech, que además incluye todos los vídeos de vLex TV y donde los usuarios podrán encontrar ponencias completas de otros congresos relacionados con el derecho de consumo.
A continuación os dejamos algunos documentos relevantes sobre el crédito revolving.
Artículos de opinión
- Transparencia vs abusividad conforme los dos Autos del TJUE de 17 de noviembre de 2021, asuntos C-655/20 y C-79/21. Revista de Derecho vLex. Escrito por Jesús Mª Sánchez García. Abogado.
- La inseguridad jurídica generada por la doctrina de la Sala 1ª del TS, en materia de consumidores, especialmente en créditos revolving, conduce a un nuevo nicho de mercado para los fondos de inversión. Revista de Derecho vLex. Escrito por Jesús Mª Sánchez García. Abogado.
- Hacia el carácter abusivo directo de las cláusulas no transparentes. Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios. Escrito por Sergio Cámara Lapuente. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja.
- Crédito revolving: distinción entre usura y abusividad. La necesaria prevalencia del Derecho de la Unión Europea. Comentarios al Auto del TJUE de 25 de marzo de 2021 Revista de Derecho vLex. Escrito por Jesús Mª Sánchez García. Abogado.
- La nueva cuestión prejudicial ante el TJUE sobre el crédito revolving: un magnífico Auto que va a aportar rigor y seguridad jurídica en la correcta aplicación de la Ley de Usura en nuestro Derecho y su debida compatibilidad con el Derecho de la Unión Europea Escrito por Jesús Mª Sánchez García. Abogado.
Webinars
- Jornada sobre crédito revolving organizada por vLex y ICAC Webinars de Congresos y Eventos (Abril 2021). Javier Orduña Moreno – Jesús Sánchez – Cristina Vallejo. Catedrático Derecho Civil y ex magistrado Sala 1ª del TS – Abogado – Abogada.
- Crédito revolving: Distinción entre usura y abusividad Webinars vLex. Javier Orduña Moreno – Vicente Pérez Daudí – Patricia Suarez – Paz Cano Sallarés – Jesús Sánchez Garcia. Catedrático Derecho Civil y ex magistrado Sala 1ª del TS – Catedrático de Derecho Procesal – Presidenta Asufin – Abogada – Abogado
Formularios
- Requerimiento extrajudicial previo a la interposición de demanda por tarjeta revolving
- Demanda de acción de nulidad del contrato de crédito/tarjeta revolving y subsidiaria acción de nulidad de cláusulas abusivas
- Oposición a procedimiento monitorio en reclamación de cantidad por impago de tarjeta revolving
- Recurso de apelación contra estimación de cantidad reclamada por vencimiento de tarjeta revolving